Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2023

ROMERO

Imagen
 El romero es una de las plantas aromáticas más populares en la zona mediterránea, pues este arbusto no solo se usa como ingrediente en gran cantidad de platos, sino que tiene además un buen número de propiedades medicinales beneficiosas para el organismo. La planta tiene propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas. En medicina popular el romero se utiliza en afecciones del tracto digestivo, como espasmolítico, colagogo, colerético y emenagogo. El romero es carminativo, digestivo y antiespasmódico, y tiene propiedades coleréticas, colagogas y hepatoprotectoras. El efecto favorable que ejerce en la digestión se produce al actuar sobre varios niveles. En primer lugar, estimula la producción de los jugos gastrointestinales.

GUAYABA

Imagen
 Guayaba. Las hojas del guayabo son ampliamente curativas. Son antisépticas ya que se utilizan para combatir la diarrea, el acné y las espinillas; impide los daños ocasionados en la piel por los radicales libres y la protege del fotoenvejecimiento; por sus propiedades diuréticas y su alto contenido de potasio, la hoja de guayaba es ideal para evitar la retención de líquidos que provoca inflamación. Sus hojas masticadas ayudan a eliminar dolor de muelas y úlceras bucales. Además, ayuda a eliminar la sensación de hambre por lo que colabora en mantener el peso ideal. Ayuda asimismo a evitar enfermedades respiratorias por su alto contenido de vitamina C que previene gripes, resfriados, tos y dolor de garganta.s, resfriados, tos y dolor de garganta.s, resfriados, tos y dolor de garganta

CEBOLLA

Imagen
 Cebolla. Este bulbo de color blanco o morado, además de utilizarse ampliamente en la cocina, es un excelente antibiótico. Atrae a los microbios, por lo que si alguien enferma en casa se recomienda purificar el ambiente colocando en cada esquina de la habitación del o la paciente una cebolla partida en cuatro para que atraiga los microorganismos nocivos; se debe tirar cada día y colocar una nueva. Es común su uso en los velorios para evitar alguna contaminación.

TOMILLO

Imagen
 Tomillo. Yerba aromática de uso alimenticio, es también excelente antibiótico, antibacteriana, antivírica, antiinflamatoria, expectorante, digestiva, mucolítica, hipotensiva, antioxidante, carminativa, analgésica, antiséptica, antifúngica, demulcente (protector de las mucosas digestivas), antitusiva y diurética. De sus pequeñas hojas se obtiene un aceite esencial útil para fortalecer las vías respiratorias aplicado en pecho, garganta, sienes, nuca y planta de los pies, principalmente.

YERBA SANTA

Imagen
 Momo, acuyo, tlanepa o yerba santa es una planta aromática de uso comestible, que también ayuda a disminuir la fiebre, es relajante, ayuda al buen funcionamiento intestinal y reducir el dolor estomacal. Desde la época prehispánica se conocían sus usos medicinales y, durante la Colonia, los sacerdotes españoles le llamaron Santa al maravillarse con sus propiedades curativas. Sus virtudes antiinflamatorias ayudan a reducir la inflamación vaginal y estomacal. En té alivia la tos y la congestión respiratoria. Además, mantiene los niveles adecuados de glucosa en la sangre, aporta vitamina C y previene enfermedades respiratorias como asma, así como el reumatismo y la irritación ocular.

BUGAMBILIA

Imagen
 Bugambilia. Esta pequeña y hermosa flor blanca a la que dan vistosidad y colorido sus hojas modificadas o brácteas de variados colores, crece en racimos de una planta trepadora y es utilizada, principalmente la de color fucsia, magenta y roja, como antitusígeno, antipirético y expectorante, es decir, que combate la tos seca, reduce la fiebre y ayuda a eliminar la mucosidad de las vías respiratorias altas. Mejora el sistema respiratorio pues propicia el correcto funcionamiento de los pulmones y la oxigenación del cuerpo. Su uso medicinal tradicional es muy extendido en los estados del centro y sur del territorio mexicano, en casos de infecciones respiratorias como tos, asma, bronquitis y gripa. Las hojas de esta planta causan estreñimiento y sus raíces poseen propiedades laxantes. Pero también son antisépticas y aplicadas en la piel ayudan a combatir el acné, las infecciones y la descamación, además de acelerar la cicatrización de las heridas si se aplican en infusión fría.

RUDA

Imagen
 La ruda es una planta con propiedades digestivas, pues gracias a la estimulación de la función biliar, mejora la digestión y es efectiva en caso de dolencias que afectan al aparato digestivo como los gases, el ardor intestinal, la pesadez, etc. Por ello, es recomendable tomar un infusión de ruda después de comidas copiosas Debido a su acción sedante, la infusión de ruda también se emplea para combatir los síntomas propios de la ansiedad, el estrés, el nerviosismo y el insomnio. Aplicada de forma tópica, también puede servir para aliviar el dolor ocasionado por golpes o por enfermedades como la artritis. Asimismo, es favorable a nivel circulatorio, pues contiene determinadas sustancias que ayudan a reforzar las paredes de los vasos sanguíneos, logrando que sean más resistentes ante hemorragias y otras complicaciones. Puede ser útil en el tratamiento de varices, edemas o problemas de circulación de la sangre.

SABILA

Imagen
 La aloe o mejor conocida como  sábila, una planta, produce dos sustancias que se usan en productos para el cuidado de la salud: un gel transparente y un látex amarillo. Por lo general, las personas utilizan el gel transparente de la sábila de forma tópica en cremas y ungüentos para tratar quemaduras, la psoriasis e incluso el acné. Algunas personas también toman el gel por vía oral para tratar ciertas afecciones. El látex de sábila, que es un laxante, se toma por vía oral para tratar el estreñimiento. Mientras que el gel de sábila suele ser seguro si se lo usa según lo recomendado, el uso oral del látex de sábila presenta ciertos problemas de seguridad. De hecho, tomar 1 gramo de látex de sábila por día durante varios días puede provocar daño renal y podría ser mortal. Las investigaciones sobre el uso de la sábila para afecciones específicas muestran lo siguiente: Quemaduras y heridas. La aplicación del gel de sábila parece acortar la duración de la cicatrización de la herida...

HIERBABUENA

Imagen
  La hierbabuena o Mentha spicata, hace honor a su nombre, porque esta planta medicinal y aromática tiene propiedades que coadyuvan en el tratamiento de enfermedades digestivas, y es reconocida también por poseer efectos calmantes, antiespasmódicos y expectorantes. Esta pequeña planta se caracteriza por un olor y sabor mentolado. Recibe muchos otros apelativos, como hortelana, salvia romana, menta y yerba santa. Y podría sostenerse que, así como es de variada la manera de referirse a ella, lo son sus aplicaciones medicinales. Beneficios de la hierbabuena para la salud No es extraño encontrar productos a base de hierbabuena en farmacias y tiendas de productos naturales de todo el mundo, ya que su aplicación en el ámbito de la salud y la higiene personal ha cobrado mucho auge. He aquí algunos de sus muchos beneficios para la salud. La forma más común de usar la hierbabuena es haciendo infusión con sus hojas. De esta forma se ayuda a tratar los problemas de indigestión, gases intestin...

MANZANILLA

Imagen
¿Que es la manzanilla?  "La manzanilla es una planta de flores blancas con amarillo. Su nombre deriva de su olor, el cual hace recordar al aroma de una manzana. Es considerada como una de las plantas medicinales más populares en México.Aunque se piensa que la manzanilla es nativa de Europa, es muy común encontrarla en México y América del Norte. Su crecimiento se da alrededor de lugares con mucha hierba. También crece en terrenos secos y elevados, con una altura entre 1,200 y 2,000 metros. Se adapta bien a lugares secos y arenosos de las montañas, pero también se llega a sembrar en jardines." "Por su bajo contenido de calorías, es ideal para evitar la ganancia de peso y puede ser consumida por personas con obesidad o alguna enfermedad crónica. Contiene pequeñas cantidades de calcio, magnesio, potasio, fósforo y algunas vitaminas como la B1 y B2. Beneficios y sus usos de la manzanilla  Debido a sus propiedades curativas, la manzanilla es un buen calmante. Además, desconge...

PUREZA TRADICIONAL

Imagen
 Bienvenido a mi blog ,este blog fue creado para dar a conocer las plantas medicinales y sus beneficios a la salud